¿Son 1.600 millones de euros suficientes para evitar el colapso de la red?
¿Cuánto costó realmente el apagón en la Península Ibérica – y qué se podría haber hecho con ese dinero?
Autor: Dr. Nenad Končar, ingeniero eléctrico
Fecha: 2 de mayo de 2025
1.600 millones de euros – el coste de no actuar
En abril de 2025, la Península Ibérica sufrió un colapso histórico de la red eléctrica. Millones de personas en España y Portugal se quedaron sin electricidad.
Según la principal asociación empresarial española (CEOE), los daños ascendieron al menos a 1.600 millones de euros – solo en España.
Otras fuentes, como RBC Capital, estiman un coste entre 2.250 y 4.500 millones de euros, lo que convierte este incidente en el más costoso en la historia energética de Europa.
Pero la pregunta clave es: ¿Se podría haber evitado?
Y si es así – ¿qué se podría haber hecho con 1.600 millones?
¿Qué se podría haber hecho con 1.600 millones de euros?
Los colapsos de red son raros – pero no aleatorios. Suelen ocurrir por:
- Desequilibrios de frecuencia,
- Limitaciones técnicas de las renovables para apoyar la red,
- Falta de inercia y potencia reactiva,
- Ausencia de reservas locales en el lugar y momento adecuados.
Con 1.600 millones de euros, se podría haber construido:
Estrategia de baterías | Capacidad | Coste estimado (€) | Cobertura |
Nodos regionales de baterías (10x) | 50 MWh x 10 | ~150 millones € | Ciudades con más de 200.000 habitantes |
Estabilización nacional de la red | 500 MWh | ~600–750 millones € | Soporte completo de frecuencia y voltaje |
Unidades de arranque autónomo | 100 ubicaciones | ~300 millones € | Reinicio distribuido en toda Iberia |
Excedente para mejoras futuras | — | ~400–500 millones € | Sustitución de baterías, EMS, sistemas de control |
Coste total: aprox. 1.500 millones € – menos que un solo colapso.
No solo defensa – también retorno de inversión
Los sistemas de baterías no solo protegen – también:
- Participan en el mercado de reserva de frecuencia (FCR),
- Reducen el vertido (curtailment) de renovables,
- Permiten peak shaving y optimización de precios,
- Ofrecen capacidad de arranque autónomo (black-start),
- Y reducen la dependencia de reservas de gas.
Retorno estimado: 4–7 años, según las condiciones del mercado.
¿Cómo llegamos aquí? Una brecha en la estrategia europea
Europa planea invertir 584.000 millones de euros en redes eléctricas hasta 2030 (Comisión Europea).
Pero el incidente en Iberia demostró:
- El software no es suficiente,
- La interconexión no resuelve inestabilidad local,
- Y las renovables necesitan apoyo rápido y local con baterías para ser fiables.
España y Portugal son líderes energéticos – pero sin baterías en la escala adecuada, incluso las redes más avanzadas son vulnerables.
La solución de Adriadiesel: Modular, rápida, escalable
Adriadiesel desarrolla sistemas de baterías en contenedores basados en baterías de vehículos eléctricos reutilizadas:
- 1,5 MWh por contenedor, escalable de lo local a lo nacional,
- Soporte integrado de frecuencia y voltaje,
- Compatible con sistemas solares, eólicos y de red,
- Gestionado con un avanzado EMS para operación segura y monitoreo de degradación.
Estos sistemas podrían haber mitigado o evitado completamente el colapso ibérico – y ya están disponibles.
Conclusión: Pagar ahora – o pagar más después
1.600 millones de euros pueden ser una pérdida... o una inversión que evite la próxima.
La tecnología existe.
La economía lo respalda.
Solo falta una cosa – un cambio de estrategia: de reactiva a resiliente.
Contáctenos.
Si usted es operador de red, empresa eléctrica, regulador o inversor – Adriadiesel está listo para colaborar.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.