Miércoles, 07 Mayo 2025 05:43

“No volverá a suceder” – ¿Promesa o esperanza?

Escrito por
Califica este elemento
(0 votos)

Autor: Dr. Nenad Končar, Ing.
Fecha: 2 de mayo de 2025

Tras el histórico fallo de la red eléctrica que afectó a casi toda la Península Ibérica el 28 de abril, la presidenta del operador del sistema de transmisión español, Red Eléctrica, Beatriz Corredor, se dirigió al público con un mensaje: “No volverá a suceder.”
Fue una declaración que, comprensiblemente, pretendía inspirar confianza en el sistema y sus expertos. Pero, ¿cómo podemos interpretar esta declaración desde una perspectiva técnica?

Respuesta rápida – Un motivo de elogio

Red Eléctrica demostró un alto nivel de preparación operativa. A las 4 a.m. del día siguiente, el 100 % de las subestaciones estaban nuevamente en funcionamiento.
Este es un logro técnico y organizativo excepcional que no debe subestimarse.
En sistemas eléctricos complejos e interconectados, la velocidad de recuperación es crucial — y España pasó esa prueba.

¿Pero qué sabemos realmente sobre la causa?

En el mismo discurso, la presidenta de REE enfatizó que la causa del fallo aún no ha sido determinada.
Si no sabemos exactamente qué causó el apagón en cascada, entonces, con el debido respeto, la declaración “No volverá a suceder” es más una expresión de esperanza que una garantía basada en hechos.
Como dijo uno de los principales expertos mundiales en estabilidad de redes: “El riesgo cero no existe.”

El papel de las oscilaciones y la inercia reducida

Los datos publicados por los monitores independientes de la red muestran que en las horas previas al fallo se produjeron oscilaciones de voltaje de mayor amplitud.
Esto es a menudo un indicio de la disminución de la inercia de la red — la estabilidad física proporcionada por grandes generadores síncronos.
A medida que Europa transita hacia las energías renovables, esa estabilidad natural disminuye y la necesidad de regulación activa aumenta.

¿Podemos hacer más?

Sí. En lugar de confiar únicamente en la esperanza, la comunidad técnica aboga cada vez más por:

  • Sistemas de almacenamiento descentralizados,
  • Plantas de baterías con capacidad de black-start,
  • Inversores grid-forming que simulan el comportamiento de los generadores tradicionales.

Estas tecnologías representan la nueva línea de defensa — no contra las energías renovables en sí, sino contra sus desafíos operativos.

“No volverá a suceder” con soluciones técnicas probadas

La seguridad a largo plazo de la red se basa en inversiones en tecnologías que puedan responder rápidamente, de forma flexible y predecible.
La declaración “No volverá a suceder” se validará mejor si va acompañada de medidas concretas.
Porque el futuro de la red no se puede asegurar con palabras, pero sí con tecnología.

Leer 21 veces