Motores diésel

ADRIADIESEL d.d. produce motores diésel de cuatro tiempos de recorrido medio bajo la licencia de MAN Diesel SE y el motor ADRIA 40 según su propia documentación.

Repuestos

Adriadiesel d.d. produce repuestos y piezas de repuesto para motores fabricados bajo la licencia ADRIA 40 desde 1955 y repuestos para el motor L23/30H fabricado bajo la licencia de MAN Diesel SE.

Servicios y reparación

Adriadiesel ofrece servicios de mantenimiento y reparación de motores diésel, compresores, bombas y otros equipos energéticos.

Adriadiesel d.d. - ex. Jugoturbina

Califica este elemento
(0 votos)

Servicio y reparaciones de motores diésel Adria 40 y MAN en todo el mundo: 60 años de experiencia

Ofrecemos los siguientes productos:

  • Motores MAN Diesel & Turbo de cuatro tiempos de recorrido medio (500 kW - 3000 kW)
  • Motores grandes según nuestra propia documentación ADRIA 40 (63 MW)
  • CPP (plantas eléctricas / generadores diésel en contenedores) (500 kW)

y servicios:

  • Repuestos para motores diésel Adria 40 y MAN
  • Eliminación de fallas, mantenimiento, servicio y reparación de motores diésel Adria 40, MAN y otros motores diésel y otras plantas de energía eléctrica
  • Reparaciones de motores diésel
  • Servicios de tratamiento mecánico y térmico
  • Una gama completa de servicios de reparación de barcos en tierra o en diques flotantes en colaboración con el Centro de Servicios de Trogir del astillero Brodotrogir.

Algunas palabras sobre nosotros:

La empresa "Fábrica de motores diésel" fue fundada en 1949 como parte de un gran complejo industrial "Jugoturbina".

Operamos bajo el nombre de "Adriadiesel" desde 1991.

La fábrica Adriadiesel d.d. ha producido motores bajo la licencia ADRIA 40 y bajo la licencia "MAN Diesel & Turbo" (Alemania) desde 1998 hasta 2018.

Desde la fundación de la empresa, durante sus 60 años de existencia, se han producido y entregado más de 1580 motores con una potencia total de más de 2000 MW en más de 50 países de todo el mundo.

Puede ver los folletos de Adriadiesel sobre el perfil de la empresa en el enlace. Las especificaciones de varios motores se pueden ver en el enlace.

Nos gustaría ser su primera opción para la provisión de los servicios y productos mencionados debido a nuestra calidad, experiencia y competitividad de precios.

Envíenos una consulta o solicitud de oferta y le enviaremos nuestros mejores precios.

No dude en contactarnos para cualquier información adicional.

Atentamente,

Dr. Nenad Končar

ADRIADIESEL d.d.

Presidente del consejo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Innovaciones

Contenido de video: construcción del motor ADRIA-40 por Adriadiesel d.d.

Leer 5377 veces Última modificación el Miércoles, 26 Junio 2024 13:58
Más en esta categoría: « Adriadiesel d.d. - ex. Jugoturbina

Vijesti naslovnica ES

  • Casquillo de regulación (código N55046)

    El casquillo de regulación con el código N55046 cumple la función de ajuste en el motor diésel ASL25. Está diseñado para gestionar el flujo y coordinar el funcionamiento de ciertos componentes del motor, garantizando un posicionamiento preciso y características mecánicas óptimas. Fabricado con materiales resistentes al desgaste, el casquillo está diseñado para soportar altas cargas y fricciones, manteniendo su funcionalidad estable incluso bajo condiciones de trabajo intensas. Un mantenimiento regular de este casquillo es esencial para prevenir desalineaciones y conservar la eficiencia del motor.

    Written on Viernes, 09 Mayo 2025 11:30 in Blog ES Read 5 times
  • Carcasa de la bomba manual (código H 74124)

    La carcasa de la bomba manual con el código H 74124 es un elemento de protección diseñado para albergar el mecanismo de la bomba manual en el motor ASL25. Diseñada para trabajar bajo alta presión, esta carcasa proporciona resistencia estructural y protección contra influencias externas, permitiendo al mismo tiempo un bombeo seguro de líquidos dentro del sistema del motor. Su construcción robusta garantiza durabilidad y un rendimiento confiable, lo que la convierte en una pieza fundamental para mantener la circulación de líquidos y el control de la presión en componentes críticos del motor.

    Written on Viernes, 09 Mayo 2025 11:29 in Blog ES Read 5 times
  • Resorte (código H 85713)

    El resorte con el código H 85713 es un componente mecánico esencial en el motor diésel ASL25 fabricado por Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer. Está diseñado para amortiguar impactos y mantener la tensión en diversos conjuntos mecánicos, garantizando la estabilidad y el funcionamiento continuo de los componentes del motor bajo diferentes cargas. Fabricado con materiales de alta calidad, el resorte ofrece excelente elasticidad y resistencia al desgaste, lo que prolonga la vida útil de las piezas asociadas y mejora la fiabilidad general del motor.

    Written on Viernes, 09 Mayo 2025 11:28 in Blog ES Read 6 times
  • Conexión roscada para K 92166 (código K 92182)

    La conexión roscada, identificada con el código K 92182, es un elemento especializado de unión diseñado para asegurar el componente K 92166 en el motor ZV40/48. Este componente proporciona una conexión sólida y segura entre los conjuntos mecánicos, evitando fugas y manteniendo un alineamiento óptimo. Fabricada con precisión y materiales duraderos, la conexión roscada está preparada para soportar altas presiones y temperaturas elevadas, mejorando la integridad del sistema y la seguridad en la operación.

    Written on Jueves, 08 Mayo 2025 10:01 in Blog ES Read 10 times
  • Niple reductor para termómetro angular K 92050 (código K 92055)

    El niple reductor, identificado con el código K 92055, está diseñado específicamente para la conexión del termómetro angular K 92050 en el motor ZV40/48. Este adaptador es fundamental para asegurar una conexión confiable y estanca entre el termómetro y las tuberías circundantes, permitiendo lecturas precisas de la temperatura del agua de refrigeración, aceite lubricante y otros fluidos del motor. Su construcción robusta está preparada para soportar variaciones de presión y temperatura, garantizando un funcionamiento estable en condiciones exigentes.

    Written on Jueves, 08 Mayo 2025 10:00 in Blog ES Read 10 times
  • Elemento de sujeción para soporte K 81260 (código K 81185)

    El elemento de sujeción, identificado con el código K 81185, es un componente esencial utilizado para fijar el soporte K 81260 en el motor diésel Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer ZV40/48. Diseñado para un alineamiento preciso y una sujeción firme, este elemento garantiza la estabilidad de la estructura del soporte durante el funcionamiento del motor, incluso bajo cargas mecánicas elevadas y vibraciones intensas. Fabricado con materiales resistentes, proporciona un agarre óptimo y mantiene la integridad del conjunto, contribuyendo a la fiabilidad y durabilidad general del sistema del motor.

    Written on Jueves, 08 Mayo 2025 09:59 in Blog ES Read 9 times
  • Tubo de aire para codos de escape K 81132 y K 81133 (código K 81134)

    El tubo de aire, designado con el código K 81134, es un conducto especializado diseñado para suministrar aire a los codos de escape K 81132 y K 81133 en el motor diésel ZV40/48. Este componente garantiza un flujo de aire adecuado, favoreciendo la recirculación de gases de escape y la combustión del combustible de manera eficiente. Fabricado con materiales de alta calidad, resistentes a la corrosión y a las altas temperaturas, el tubo de aire mantiene un flujo constante incluso bajo condiciones extremas, contribuyendo a mejorar la eficiencia del motor y a reducir las emisiones. Su estructura asegura una presión uniforme y un rendimiento estable en el sistema de escape del motor.

    Written on Miércoles, 07 Mayo 2025 07:41 in Blog ES Read 16 times
  • Anillo de dos piezas para tuberías de escape (código K 81140)

    El anillo de dos piezas, identificado con el código K 81140, es un componente de sellado clave en el sistema de tuberías de escape del motor ZV40/48. Compuesto por dos partes para facilitar la instalación y el mantenimiento, este anillo asegura una conexión fiable y hermética entre las tuberías de escape. Diseñado para soportar altas temperaturas y vibraciones, desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad del sistema de escape, evitando fugas de gases y optimizando la presión de retorno para un funcionamiento eficiente del motor. Su estructura robusta y ajuste preciso lo convierten en un elemento indispensable para el correcto funcionamiento del sistema de escape en aplicaciones marítimas e industriales.

    Written on Miércoles, 07 Mayo 2025 07:40 in Blog ES Read 19 times
  • Manga guía para el elemento guía (código K 81161)

    La manga guía, identificada con el código K 81161, es un componente esencial en el sistema mecánico del motor Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer ZV40/48. Este elemento de precisión garantiza la alineación y el direccionamiento exacto del elemento guía, facilitando un movimiento suave y controlado de las piezas conectadas. Fabricada con materiales resistentes al desgaste, mantiene el espacio óptimo, reduciendo la fricción y las cargas mecánicas durante el funcionamiento del motor. Su diseño robusto contribuye a la estabilidad y eficiencia general del motor, especialmente en aplicaciones industriales de alto rendimiento.

    Written on Miércoles, 07 Mayo 2025 07:39 in Blog ES Read 15 times
  • “No volverá a suceder” – ¿Promesa o esperanza?
    “No volverá a suceder” – ¿Promesa o esperanza?

    Autor: Dr. Nenad Končar, Ing.
    Fecha: 2 de mayo de 2025

    Tras el histórico fallo de la red eléctrica que afectó a casi toda la Península Ibérica el 28 de abril, la presidenta del operador del sistema de transmisión español, Red Eléctrica, Beatriz Corredor, se dirigió al público con un mensaje: “No volverá a suceder.”
    Fue una declaración que, comprensiblemente, pretendía inspirar confianza en el sistema y sus expertos. Pero, ¿cómo podemos interpretar esta declaración desde una perspectiva técnica?

    Respuesta rápida – Un motivo de elogio

    Red Eléctrica demostró un alto nivel de preparación operativa. A las 4 a.m. del día siguiente, el 100 % de las subestaciones estaban nuevamente en funcionamiento.
    Este es un logro técnico y organizativo excepcional que no debe subestimarse.
    En sistemas eléctricos complejos e interconectados, la velocidad de recuperación es crucial — y España pasó esa prueba.

    ¿Pero qué sabemos realmente sobre la causa?

    En el mismo discurso, la presidenta de REE enfatizó que la causa del fallo aún no ha sido determinada.
    Si no sabemos exactamente qué causó el apagón en cascada, entonces, con el debido respeto, la declaración “No volverá a suceder” es más una expresión de esperanza que una garantía basada en hechos.
    Como dijo uno de los principales expertos mundiales en estabilidad de redes: “El riesgo cero no existe.”

    El papel de las oscilaciones y la inercia reducida

    Los datos publicados por los monitores independientes de la red muestran que en las horas previas al fallo se produjeron oscilaciones de voltaje de mayor amplitud.
    Esto es a menudo un indicio de la disminución de la inercia de la red — la estabilidad física proporcionada por grandes generadores síncronos.
    A medida que Europa transita hacia las energías renovables, esa estabilidad natural disminuye y la necesidad de regulación activa aumenta.

    ¿Podemos hacer más?

    Sí. En lugar de confiar únicamente en la esperanza, la comunidad técnica aboga cada vez más por:

    • Sistemas de almacenamiento descentralizados,
    • Plantas de baterías con capacidad de black-start,
    • Inversores grid-forming que simulan el comportamiento de los generadores tradicionales.

    Estas tecnologías representan la nueva línea de defensa — no contra las energías renovables en sí, sino contra sus desafíos operativos.

    “No volverá a suceder” con soluciones técnicas probadas

    La seguridad a largo plazo de la red se basa en inversiones en tecnologías que puedan responder rápidamente, de forma flexible y predecible.
    La declaración “No volverá a suceder” se validará mejor si va acompañada de medidas concretas.
    Porque el futuro de la red no se puede asegurar con palabras, pero sí con tecnología.

    Written on Miércoles, 07 Mayo 2025 05:43 in Blog ES Read 18 times
  • Oscuridad en España, despertar en Europa: ¿Cómo deben cambiar las redes tras el colapso?
    Oscuridad en España, despertar en Europa: ¿Cómo deben cambiar las redes tras el colapso?

    Del reinicio del sistema a la resiliencia a largo plazo – Lecciones y soluciones tras el 28 de abril

    Autor: Dr. Nenad Končar, Ingeniero Industrial
    Fecha: 2 de mayo de 2025

    Lo que sabemos – y lo que (aún) no sabemos
    Tres días después del mayor colapso de la red eléctrica en la historia de la Península Ibérica, las causas aún no han sido confirmadas oficialmente. Sin embargo, ya han comenzado las reacciones:

    • Red Eléctrica afirma que no se trató de un ciberataque,
    • BBC y Reuters informan sobre inestabilidad técnica y baja inercia de la red,
    • pv magazine destaca que las energías renovables no fueron la causa, pero que la falta de flexibilidad contribuyó a la propagación del fallo.

    ¿Qué ocurrió realmente?
    En cuestión de segundos, 15 GW "desaparecieron" de la red.
    Consecuencias:

    • Más de 50 millones de personas sin electricidad,
    • Ciudades bloqueadas, hospitales operando con generadores diésel de emergencia,
    • Operadores de telecomunicaciones al borde del colapso (Vodafone sobrevivió con un 70 % de redundancia),
    • Caos en el tráfico aéreo y ferroviario.

    ¿Cómo se “reactivó” España?
    El proceso de restauración de la electricidad duró entre 6 y 10 horas; algunas fuentes afirman que fue incluso más.
    Expertos de Euronews y DW explicaron que se trató de un procedimiento de black-start, un proceso complejo sin el cual la recuperación habría llevado días.
    Donde las microrredes y los sistemas de baterías estaban operativos, todo funcionó sin problemas.

    Solución: Resiliencia descentralizada a través de baterías
    Todas las fuentes relevantes, desde analistas de Bloomberg hasta asociaciones de ingeniería de redes, coinciden en un punto:
    Los sistemas de almacenamiento de baterías son clave para la estabilidad futura.

    ¿Por qué?

    • Proporcionan una respuesta inmediata a los cambios de frecuencia,
    • Ofrecen inercia artificial y estabilización del voltaje,
    • Actúan como fuentes de energía independientes para microrredes e infraestructuras críticas,
    • Permiten el black-start sin esperar ayuda externa.

    ¿Qué ofrece Adriadiesel?
    Como uno de los principales proveedores regionales de sistemas de almacenamiento de baterías, ofrecemos:

    • Unidades en contenedores (1,5 MWh) con inversores inteligentes y control climático,
    • Soluciones escalables hasta 600 unidades por región,
    • Baterías de segunda vida de vehículos eléctricos – sostenibles y rentables,
    • Sistemas ya preparados para operación en isla y formación de red.

    ¿Qué sigue?
    España quizás descubra la causa.
    Pero Europa debe responder a cómo evitar las consecuencias la próxima vez.
    La pregunta clave ya no es qué salió mal, sino qué no estaba listo.

    Contacto
    Adriadiesel colabora con empresas eléctricas, ciudades y operadores privados:

    • para la planificación de resiliencia,
    • para la implementación urgente de sistemas de baterías,
    • y para la transición a una red inteligente del siglo XXI.
      Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    La energía del futuro no solo debe ser verde – también debe ser resiliente.
    Es hora de sistemas inteligentes, antes de que caiga otra oscuridad.

    Written on Miércoles, 07 Mayo 2025 05:36 in Blog ES Read 17 times
  • Tuerca de conexión SERTO para tubería de combustible (código K 87163)

    La tuerca de conexión SERTO con el código K 87163 es un componente mecanizado con precisión, diseñado para conectar de forma segura las tuberías de combustible en el sistema de alimentación del motor ZV40/48. Su fabricación de alta calidad garantiza una unión hermética incluso bajo alta presión, previniendo fugas de combustible y reduciendo el riesgo de incendio. Su total compatibilidad con el sistema de compresión SERTO permite una instalación rápida y segura. Es un componente clave para garantizar la seguridad y eficiencia del motor en condiciones de operación exigentes.

    Written on Martes, 06 Mayo 2025 08:18 in Blog ES Read 20 times
  • Termómetro para agua de refrigeración y aceite lubricante (código K 92023)

    El termómetro con el código K 92023 desempeña un papel crucial en el monitoreo de la temperatura del agua de refrigeración y del aceite lubricante en el motor ZV40/48. La medición precisa de la temperatura es fundamental para evitar el sobrecalentamiento, la degradación del aceite y daños mecánicos. Este termómetro ofrece alta precisión y fiabilidad, permitiendo a los operadores y técnicos tomar decisiones oportunas. Su construcción robusta garantiza un funcionamiento estable incluso en condiciones térmicas extremas en aplicaciones marinas e industriales.

    Written on Martes, 06 Mayo 2025 08:18 in Blog ES Read 19 times
  • Doble indicador de flujo (código K 84467)

    El doble indicador de flujo con el código K 84467 es un dispositivo especializado de control visual utilizado en el motor diésel ZV40/48 para monitorear la presencia y dirección del flujo de líquido. Se instala en los circuitos críticos de lubricación o refrigeración y proporciona una indicación visual inmediata de obstrucciones o interrupciones. Gracias a su carcasa transparente o indicadores integrados, mejora la eficiencia del mantenimiento y la seguridad operativa. Su diseño con doble entrada/salida permite un diagnóstico preciso y un flujo óptimo en los sistemas esenciales del motor.

    Written on Martes, 06 Mayo 2025 08:17 in Blog ES Read 19 times
  • Colapso en los Pirineos: ¿Fallo técnico o prueba de estrés social?
    Colapso en los Pirineos: ¿Fallo técnico o prueba de estrés social?

    Por qué mitigar ya no es suficiente – ha llegado la hora de la resiliencia sistémica

    Autor: Dr. Nenad Končar, Ing.
    Fecha: 2 de mayo de 2025

    España y Portugal buscan la causa – pero la sociedad busca una solución
    Después de que casi 60 millones de personas se quedaran sin electricidad durante el histórico apagón del 28 de abril de 2025, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez declaró dos prioridades principales:

    1. Restaurar el sistema, y
    2. Determinar la causa.
      Sin embargo, los medios de comunicación globales destacan que este apagón no fue solo un fallo técnico – fue una prueba de estrés para la sociedad.

    Más allá del error técnico: Vulnerabilidad social ante un apagón
    En solo unas horas:

    • se cerraron hospitales y servicios de emergencia sin respaldo,
    • fallaron las redes móviles y las infraestructuras de internet,
    • hubo caos en el tráfico, las tiendas y el transporte público,
    • y lo peor – un colapso total de la información.
      No fue solo un colapso de infraestructuras – fue una pérdida de confianza en la capacidad del Estado para garantizar funciones básicas.

    La mitigación ayuda – pero no es suficiente
    Los servicios de emergencia, generadores y ayuda internacional desde Francia y Marruecos aliviaron parcialmente el impacto. Pero la pregunta es:
    ¿Por qué los puntos clave no contaban con sus propias fuentes de resiliencia?
    ¿Por qué no hay una microrred con batería de respaldo + generador diésel de emergencia en cada hospital, aeropuerto, centro de datos y sede de protección civil?

    Las soluciones existen – pero no se implementan
    Adriadiesel ya ofrece sistemas que:

    • utilizan baterías de segunda vida de vehículos eléctricos,
    • entregan energía en milisegundos durante cortes,
    • permiten funcionamiento autónomo durante horas o días,
    • se activan automáticamente y estabilizan frecuencia y voltaje.
      Estos sistemas ya se utilizan en aeropuertos, centros urbanos y nodos de telecomunicaciones – pero deben ser la norma, no la excepción.

    La voluntad política debe acompañar a la disponibilidad técnica
    Mientras los gobiernos investigan causas, la industria debe centrarse en la resiliencia.
    Los apagones no son una cuestión de si, sino de cuándo – y cada ciudad e institución necesita:

    • una solución de respaldo,
    • una microrred,
    • un protocolo de operación autónoma.

    Contacto
    Adriadiesel colabora con:

    • municipios y provincias,
    • operadores de red,
    • infraestructuras críticas (salud, transporte, TIC).
      Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Juntos podemos lograr que el próximo apagón no sea un colapso – sino un reto ya resuelto.

    Written on Lunes, 05 Mayo 2025 10:37 in Blog ES Read 20 times
  • Lección desde la oscuridad: Cómo las microrredes y baterías salvaron lo más importante
    Lección desde la oscuridad: Cómo las microrredes y baterías salvaron lo más importante

    Mitigación del colapso de red en la Península Ibérica – y por qué esto debe ser el nuevo estándar

    Autor: Dr. Nenad Končar, Ing.
    Fecha: 2 de mayo de 2025

    Colapso del sistema — pero no para todos
    Cuando el 28 de abril de 2025 la red eléctrica de España y Portugal colapsó en segundos, todo se detuvo. Pero no en todas partes.
    Según AENA, la agencia que gestiona los aeropuertos españoles, los sistemas de respaldo permitieron que los terminales siguieran funcionando incluso en plena crisis energética.
    Y no fueron los únicos:

    • hospitales,
    • centros de telecomunicaciones,
    • centros de datos

    — siguieron operando gracias a microrredes locales, sistemas de baterías y generadores diésel de emergencia.

    ¿Qué nos salvó — y por qué no está en todas partes?
    Las baterías y microrredes ya no son un "extra" — son infraestructura básica de seguridad en un mundo donde:

    • la recuperación tarda horas,
    • los sistemas centralizados tienen límites,
    • y la electricidad es el “oxígeno” digital de cada servicio.
      Los sistemas con control local, almacenamiento y capacidad de operación aislada siguieron funcionando.
      Los que no la tenían — quedaron en la oscuridad.

    ¿Cuánto costaría realmente evitar la oscuridad la próxima vez?
    Por menos del 10% del coste del colapso se podría:

    • instalar microrredes en todos los puntos críticos (hospitales, estaciones, aeropuertos),
    • implementar baterías locales para balanceo y arranque en negro,
    • desplegar infraestructura inteligente para aislamiento automático y recuperación.

    Comparación:
    Daños en España: 1.600 millones €
    Costo de 1.000 microrredes con baterías: < 1.000 millones €

    De reacción a resiliencia
    En vez de seguir reaccionando, necesitamos otra lógica:

    • La red ya no es una — es una red de microrredes.
    • Cada ciudad, puerto o servicio debe tener su propia resiliencia.
    • Eso significa baterías, inversores, automatización y control local.

    Adriadiesel ofrece la solución
    Nuestros sistemas en contenedores:

    • usan baterías EV recicladas,
    • entregan energía en milisegundos,
    • funcionan como parte de una microrred o de forma autónoma,
    • permiten black-start en aislamiento.
      Lo que antes era un lujo, hoy es una necesidad.

    Conclusión: Cada comunidad necesita un Plan B — y es una microrred
    El colapso en la Península mostró quién estaba preparado y quién no.
    La próxima vez esa diferencia puede significar vidas, salud y seguridad nacional.

    Contacto
    Adriadiesel está listo para ayudar a planificar, equipar e implementar microrredes con baterías para:

    • ciudades, municipios y regiones,
    • aeropuertos y puertos,
    • hospitales y centros de datos.
      Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Written on Lunes, 05 Mayo 2025 10:34 in Blog ES Read 21 times
  • Por el precio del colapso – podríamos haber tenido una red segura para toda la Península Ibérica
    Por el precio del colapso – podríamos haber tenido una red segura para toda la Península Ibérica

    ¿Son 1.600 millones de euros suficientes para evitar el colapso de la red?

    ¿Cuánto costó realmente el apagón en la Península Ibérica – y qué se podría haber hecho con ese dinero?
    Autor: Dr. Nenad Končar, ingeniero eléctrico
    Fecha: 2 de mayo de 2025

    1.600 millones de euros – el coste de no actuar
    En abril de 2025, la Península Ibérica sufrió un colapso histórico de la red eléctrica. Millones de personas en España y Portugal se quedaron sin electricidad.
    Según la principal asociación empresarial española (CEOE), los daños ascendieron al menos a 1.600 millones de euros – solo en España.
    Otras fuentes, como RBC Capital, estiman un coste entre 2.250 y 4.500 millones de euros, lo que convierte este incidente en el más costoso en la historia energética de Europa.
    Pero la pregunta clave es: ¿Se podría haber evitado?
    Y si es así – ¿qué se podría haber hecho con 1.600 millones?

    ¿Qué se podría haber hecho con 1.600 millones de euros?
    Los colapsos de red son raros – pero no aleatorios. Suelen ocurrir por:

    • Desequilibrios de frecuencia,
    • Limitaciones técnicas de las renovables para apoyar la red,
    • Falta de inercia y potencia reactiva,
    • Ausencia de reservas locales en el lugar y momento adecuados.

    Con 1.600 millones de euros, se podría haber construido:

    Estrategia de baterías Capacidad Coste estimado (€) Cobertura
    Nodos regionales de baterías (10x) 50 MWh x 10 ~150 millones € Ciudades con más de 200.000 habitantes
    Estabilización nacional de la red 500 MWh ~600–750 millones € Soporte completo de frecuencia y voltaje
    Unidades de arranque autónomo 100 ubicaciones ~300 millones € Reinicio distribuido en toda Iberia
    Excedente para mejoras futuras ~400–500 millones € Sustitución de baterías, EMS, sistemas de control

    Coste total: aprox. 1.500 millones € – menos que un solo colapso.

    No solo defensa – también retorno de inversión
    Los sistemas de baterías no solo protegen – también:

    • Participan en el mercado de reserva de frecuencia (FCR),
    • Reducen el vertido (curtailment) de renovables,
    • Permiten peak shaving y optimización de precios,
    • Ofrecen capacidad de arranque autónomo (black-start),
    • Y reducen la dependencia de reservas de gas.
      Retorno estimado: 4–7 años, según las condiciones del mercado.

    ¿Cómo llegamos aquí? Una brecha en la estrategia europea
    Europa planea invertir 584.000 millones de euros en redes eléctricas hasta 2030 (Comisión Europea).

    Pero el incidente en Iberia demostró:

    • El software no es suficiente,
    • La interconexión no resuelve inestabilidad local,
    • Y las renovables necesitan apoyo rápido y local con baterías para ser fiables.

    España y Portugal son líderes energéticos – pero sin baterías en la escala adecuada, incluso las redes más avanzadas son vulnerables.

    La solución de Adriadiesel: Modular, rápida, escalable
    Adriadiesel desarrolla sistemas de baterías en contenedores basados en baterías de vehículos eléctricos reutilizadas:

    • 1,5 MWh por contenedor, escalable de lo local a lo nacional,
    • Soporte integrado de frecuencia y voltaje,
    • Compatible con sistemas solares, eólicos y de red,
    • Gestionado con un avanzado EMS para operación segura y monitoreo de degradación.

    Estos sistemas podrían haber mitigado o evitado completamente el colapso ibérico – y ya están disponibles.

    Conclusión: Pagar ahora – o pagar más después
    1.600 millones de euros pueden ser una pérdida... o una inversión que evite la próxima.
    La tecnología existe.
    La economía lo respalda.
    Solo falta una cosa – un cambio de estrategia: de reactiva a resiliente.

    Contáctenos.
    Si usted es operador de red, empresa eléctrica, regulador o inversor – Adriadiesel está listo para colaborar.
    Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Written on Lunes, 05 Mayo 2025 10:30 in Blog ES Read 21 times
  • Elemento de conexión para el soporte K 81260 (código K 81262)

    El elemento de conexión con código K 81262 está diseñado para unir y estabilizar el soporte K 81260 en el conjunto del motor ZV40/48. Desempeña un papel clave en la distribución uniforme de las cargas mecánicas y en el mantenimiento de la rigidez estructural del soporte. Fabricado con gran precisión y materiales resistentes, garantiza una fijación segura incluso bajo vibraciones y cargas elevadas. Aunque es una pieza pequeña, su función es crucial para la seguridad y la durabilidad del motor.

    Written on Lunes, 05 Mayo 2025 09:32 in Blog ES Read 20 times
  • Elemento soldable para el sistema de escape (código K 81183)

    El elemento soldable con código K 81183 es una pieza esencial para la construcción o reparación del sistema de escape del motor ZV40/48. Se suelda directamente a las secciones de la tubería de escape, asegurando una conexión fuerte y hermética. Gracias a su resistencia a altas temperaturas y gases agresivos, es ideal para motores marinos e industriales. Su correcta instalación contribuye al flujo óptimo de gases y a la eficiencia del motor, además de cumplir con los estándares medioambientales.

    Written on Lunes, 05 Mayo 2025 09:31 in Blog ES Read 22 times
  • Perno de expansión para la parte superior del pistón (código K 34127)

    El perno de expansión con código K 34127 es un componente de fijación especializado utilizado en la parte superior del pistón del motor diésel ZV40/48. Diseñado para soportar altas cargas térmicas, este perno compensa la expansión y contracción térmica durante el funcionamiento del motor, asegurando una tensión y alineación constantes. Su capacidad para deformarse controladamente bajo el calor evita la formación de grietas y garantiza la durabilidad del conjunto del pistón, permitiendo un funcionamiento fiable incluso en condiciones extremas.

    Written on Lunes, 05 Mayo 2025 09:30 in Blog ES Read 22 times
  • Placa de goma (código H 87616)

    La placa de goma con código H 87616 funciona como un elemento aislante y amortiguador versátil dentro del motor. Generalmente se coloca entre componentes estructurales para absorber vibraciones, evitar el contacto directo entre metales y mantener una alineación adecuada durante el funcionamiento. Es resistente a productos químicos y esfuerzos mecánicos, lo que la hace apta para condiciones exigentes. A pesar de su simplicidad, esta pieza contribuye significativamente a reducir el desgaste y mejorar la estabilidad del sistema.

    Written on Miércoles, 30 Abril 2025 10:03 in Blog ES Read 32 times
  • Sello en espiral (código H 81153)

    El sello en espiral con código H 81153 está diseñado para ofrecer un alto nivel de estanqueidad en partes móviles o giratorias del motor. Su estructura en espiral proporciona una mayor superficie de contacto y gran resistencia a las variaciones de presión y al desgaste mecánico. Es ideal para condiciones de alta velocidad y temperatura donde los sellos convencionales fallan rápidamente. Este sello ayuda a mantener la hermeticidad del sistema y reduce la necesidad de mantenimiento frecuente.

    Written on Miércoles, 30 Abril 2025 10:02 in Blog ES Read 33 times
  • Anillo tórico (código H 82514)

    El anillo tórico con código H 82514 es un componente clave para garantizar la estanqueidad entre las partes del motor. Este anillo de goma evita fugas de líquidos o gases a presión, adaptándose perfectamente entre superficies metálicas. Gracias a su elasticidad, mantiene el sellado incluso durante expansiones térmicas o vibraciones. El anillo tórico es esencial para la eficiencia y seguridad del motor, especialmente en sistemas de combustible, aceite o aire comprimido.

    Written on Miércoles, 30 Abril 2025 10:01 in Blog ES Read 46 times
  • ¿Bastan 1.600 millones de euros para evitar un colapso de red?
    ¿Bastan 1.600 millones de euros para evitar un colapso de red?

    Cuánto costó realmente el apagón en la Península Ibérica – y qué se podría haber hecho con ese dinero

    Autor: Dr. Nenad Končar, Ing.
    Fecha: 30 de abril de 2025

    1.600 millones de euros en daños – solo en España
    Según estimaciones preliminares de la asociación empresarial CEOE, el apagón masivo reciente en España causó al menos 1.600 millones de euros en daños.
    Esto incluye:

    • interrupciones en la producción industrial,
    • retrasos logísticos,
    • colapso de sistemas de comunicación y transporte,
    • daños en hospitales y centros de datos.
      Y esta es solo una estimación inicial. Portugal aún no ha publicado sus cifras y Francia y Andorra también se vieron parcialmente afectadas.

    ¿Qué se podría haber hecho con ese dinero?
    La pregunta es lógica:
    ¿Podrían haberse evitado los daños mediante una inversión inteligente en resiliencia de red – específicamente en sistemas de baterías?
    La respuesta es: sí, muchas veces.

    ¿Cuánto cuesta un sistema serio de baterías para estabilizar la red?
    Adriadiesel está desarrollando centrales eléctricas modulares en contenedores basadas en baterías de vehículos eléctricos de segunda vida.
    Con 1.600 millones de euros se podrían construir:

    • más de 10 sistemas nacionales,
    • con capacidad excedente para ofrecer potencia reactiva,
    • función de arranque en negro (black-start),
    • e ingresos por servicios de red.

    No solo un coste — sino una inversión
    Los sistemas de baterías no son costes pasivos. Pueden:

    • participar en el mercado de reserva de contención de frecuencia (FCR),
    • ofrecer servicios de balanceo y reducción de picos,
    • vender energía cuando es cara y cargarse cuando es barata,
    • ahorrar dinero a operadores e industrias.
      Retorno estimado de inversión: 4–6 años con buena gestión.

    Hora de un nuevo enfoque sobre la seguridad de la red
    En lugar de aceptar daños de miles de millones cada pocos años, cambiemos la pregunta:
    ¿Por qué no invertir 100 millones de euros por adelantado para evitar pérdidas de 1.600 millones?
    Sistemas de baterías descentralizados:

    • protegen nodos críticos,
    • permiten una recuperación más rápida,
    • crean nueva capacidad verde con baterías existentes.

    Conclusión
    El apagón de abril de 2025 costó lo mismo que una defensa nacional con baterías — pero no se construyó nada.
    Es hora de que Europa – y especialmente la Península Ibérica – deje de confiar en la suerte e invierta en soluciones técnicas, viables y disponibles.

    Adriadiesel ya ofrece módulos listos para implementar.
    Para asociaciones, datos técnicos y demostraciones — contáctenos en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Written on Miércoles, 30 Abril 2025 09:14 in Blog ES Read 37 times
  • Resumen de los puntos técnicos más relevantes sobre el apagón en España y Portugal
    Resumen de los puntos técnicos más relevantes sobre el apagón en España y Portugal

    Confirmado: Dos incidentes separados en secuencia de segundos

    • Red Eléctrica confirma que se produjeron dos incidentes poco probables pero relacionados causalmente: uno desconectó el sistema, el otro provocó una pérdida de suministro en cascada.
    • Pérdida de frecuencia y cortes de energía en varios países.

    Sospecha de interrupción en la producción solar en el suroeste de España

    • Eduardo Prieto (Red Eléctrica): El epicentro del problema fue en el suroeste de España.
    • “Muy probable” que la causa haya sido un cambio brusco en la producción de plantas solares, especialmente por inestabilidad de la irradiancia (nubes, viento repentino).

    Inversores grid-forming ausentes (o inactivos)

    • Implícitamente: los inversores que deberían haber estabilizado la red (potencia reactiva, inercia) no pudieron cumplir esa función.

    Cortes también afectaron a Portugal, Francia y Andorra

    • El primer ministro Sánchez y Red Eléctrica confirmaron: más de 57 millones de personas afectadas.
    • Francia y Marruecos ayudaron a restablecer el suministro (subrayando la importancia de la interconexión de redes).

    Prof. Branko Grisogono:

    • Explica que fluctuaciones atmosféricas repentinas (viento, temperatura) pueden causar vibraciones mecánicas en las líneas de transmisión que, en casos extremos, afectan la estabilidad de la red.
    • Fenómenos atmosféricos raros pueden causar "oscilaciones de transmisión" – coincidiendo con las "oscilaciones" mencionadas por Red Eléctrica.

    Papel clave de los sistemas de almacenamiento de baterías
    En este contexto, los sistemas de contenedores de baterías de Adriadiesel pueden:

    • absorber excedentes de energía durante oscilaciones (evitar sobretensiones),
    • reaccionar rápidamente (en milisegundos) ante la pérdida de potencia,
    • proporcionar potencia reactiva para mantener el voltaje,
    • ofrecer capacidad de arranque autónomo (black-start) en regiones aisladas.
    Written on Miércoles, 30 Abril 2025 09:05 in Blog ES Read 48 times
  • Estabilidad desde contenedores: Cómo las soluciones de Adriadiesel pueden evitar un colapso de red como el de la Península Ibérica

    Autor: Dr. Nenad Končar, Ing.
    Fecha: 29 de abril de 2025

    Resumen de una posible causa técnica del colapso de la red

    Según el físico croata Dr. Ivica Aviani, la posible causa del colapso eléctrico en la Península Ibérica no fue un fenómeno atmosférico, sino una pérdida de sincronización entre los generadores dentro de la red. El sistema eléctrico depende de la perfecta alineación de frecuencia y fase entre todos los generadores; si hay incluso una pequeña diferencia, la red intenta "corregirla", lo que puede provocar una amplificación exponencial de las oscilaciones.

    El Dr. Aviani compara este comportamiento con la realimentación de un micrófono: cuando un micrófono capta el sonido de un altavoz y lo envía de vuelta al amplificador, se crea un bucle que amplifica cada vez más el ruido hasta que el sistema colapsa. En la red eléctrica, un efecto similar puede ocurrir debido a una pequeña diferencia de fase o impulso de voltaje, lo que a gran escala puede conducir a una reacción en cadena y a la caída del "eje" común de la red.

    Oscuridad en la península: ¿Qué nos enseñó el colapso?

    El reciente apagón que afectó a España y Portugal reveló graves debilidades del sistema eléctrico europeo. La operación sincronizada de los generadores, base de una red estable, se vio interrumpida — probablemente debido a una perturbación técnica que desencadenó una reacción en cadena de retroalimentación positiva.

    ¿Cómo puede Europa protegerse de estas perturbaciones en el futuro?

    Más allá del origen de la falla: una posible respuesta son contenedores con baterías usadas

    Adriadiesel está desarrollando una planta de energía modular con baterías en formato contenedor, utilizando baterías de segunda vida provenientes de coches eléctricos. Estos sistemas no solo son ecológicamente sostenibles, sino también herramientas clave para la estabilización de la red.

    ¿Cómo funciona?

    1. Reacción en milisegundos
      A diferencia de los generadores clásicos, los sistemas de baterías reaccionan en tiempo real, lo que los hace ideales para la regulación primaria de la frecuencia. Cuando la frecuencia comienza a oscilar, el sistema entrega o absorbe energía al instante para evitar la pérdida de sincronización.
    2. El papel de inversores avanzados en la estabilización de la red con renovables
      Los inversores avanzados simulan el funcionamiento de los generadores síncronos clásicos, proporcionando inercia artificial y potencia reactiva (para la regulación de tensión).

    Pueden funcionar en modo grid-forming, donde el inversor define el voltaje y la frecuencia, estabilizando activamente la red y permitiendo el funcionamiento incluso en caso de fallo del suministro principal, siempre que haya capacidad suficiente y coordinación adecuada con otras fuentes.

    Un exceso de renovables sin inversores avanzados puede provocar:

      • Inestabilidad de voltaje
      • Sobrecarga de transformadores
      • Fallos del sistema en momentos críticos

    Dado que en cualquier sistema eléctrico coexistirán múltiples tecnologías de inversores, es crucial contar con sistemas de acumulación de energía como los que propone Adriadiesel.

    1. Recuperación tras un fallo (black-start)
      Independientemente del origen del fallo, una planta de baterías puede actuar como unidad black-start, según su potencia y configuración, para reactivar partes de la red sin ayuda externa. Ya existen aplicaciones piloto de este tipo.

    ¿Qué ofrece Adriadiesel?

    • Unidades en contenedor de 1,5 MWh con climatización, protección y control inteligente
    • Escalabilidad hasta 600 contenedores o más
    • Integración con fuentes renovables (solar, eólica)
    • Uso de baterías de coches eléctricos, reduciendo residuos y costes

    Aplicación práctica

    En un caso como el de la Península Ibérica, entre 50 y 100 contenedores de Adriadiesel distribuidos en puntos clave (Madrid, Barcelona, Lisboa) podrían:

    • Prevenir el colapso de la red
    • Facilitar la transición entre producción y consumo
    • Dar tiempo a los operadores para redirigir cargas y evitar fallos en cascada

    Sostenibilidad y economía

    • Prolongan la vida útil de las baterías 5–10 años
    • Aprovechan la infraestructura de Adriadiesel
    • Generan nuevas tecnologías verdes exportables

    Lo esencial, más allá de la causa

    Lo que ocurrió en España y Portugal puede ocurrir en cualquier red eléctrica.
    Con sistemas de baterías lo suficientemente potentes, es posible estabilizar la red en tiempo real y restablecer su funcionamiento rápidamente.
    Por ello, pedimos a los operadores de red que planifiquen e implementen urgentemente sistemas de respaldo con baterías de acumulación de energía.

    El futuro es la estabilidad descentralizada

    Europa pierde estabilidad natural al alejarse de las plantas fósiles.
    Los sistemas de baterías en contenedores, como los que desarrolla Adriadiesel, son clave para la seguridad y la resiliencia energética.
    Es hora de dar una segunda vida a las baterías — al servicio de la estabilidad de naciones enteras.

    Contacto y asociaciones

    Adriadiesel invita a colaborar con:

    • Empresas eléctricas
    • Ciudades y regiones que necesitan resiliencia energética
    • Fabricantes de baterías de vehículos eléctricos

    Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Otros títulos de este blog:
    • Central eléctrica de baterías en contenedor: la solución de Adriadiesel para el futuro de una red estable
    • Centrales eléctricas de baterías en contenedor: segunda vida de las baterías como primera línea de defensa de la red eléctrica
    • Baterías de automóviles, escudo para la red: la solución técnica de Adriadiesel para el siglo XXI
    • La red del futuro comienza en un contenedor: Adriadiesel y la estabilización de frecuencia, voltaje, inercia artificial y potencia reactiva

    Físico croata reconocido: “No creo que la temperatura causara el colapso; sospecho lo que realmente ocurrió”
    Fuente: Jutarnji List Article

    Written on Miércoles, 30 Abril 2025 05:54 in Blog ES Read 41 times
  • Conexión de presión (código H 87603)

    La conexión de presión con el código H 87603 es una pieza clave en el sistema de conducción de fluidos o gases del motor diésel ASL25. Garantiza una transferencia hermética de medios como aceite, combustible o aire entre distintas partes del motor. Su diseño robusto le permite soportar presiones y temperaturas elevadas, asegurando la estanqueidad y la seguridad del sistema. Gracias a su mecanizado de precisión, esta conexión permite una operación fluida y confiable incluso bajo condiciones extremas.

    Written on Martes, 29 Abril 2025 09:12 in Blog ES Read 40 times
  • Elemento romo (código H 74127)

    El componente con código H 74127, denominado “elemento romo”, cumple una función especializada en el motor ASL25. Aunque su apariencia sea sencilla, puede actuar como limitador, guía o distribuidor de carga, dependiendo de su ubicación específica. Diseñado para resistir cargas mecánicas y proporcionar estabilidad, este elemento asegura el correcto posicionamiento de otras piezas, especialmente en entornos con vibraciones y presión elevada. Su uso previene desplazamientos y daños que puedan afectar el funcionamiento del motor.

    Written on Martes, 29 Abril 2025 09:11 in Blog ES Read 45 times
  • Tapa de la bomba (código N73117)

    La tapa de la bomba, identificada con el código N73117, es un componente esencial de protección y estructura en el motor diésel Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer ASL25. Su función principal es cubrir el mecanismo de la bomba, protegiéndolo del polvo, la humedad y los daños mecánicos. Fabricada con materiales resistentes, la tapa soporta condiciones térmicas y mecánicas exigentes, ayudando a mantener la eficiencia del sistema de bombeo, reduciendo el desgaste y facilitando el mantenimiento. Su ajuste preciso contribuye significativamente a la fiabilidad y durabilidad de toda la bomba.

    Written on Martes, 29 Abril 2025 09:10 in Blog ES Read 41 times
  • Equilibrio de la red eléctrica en situaciones imprevistas

    Equilibrar la red eléctrica en situaciones imprevistas

    Una planta de energía con contenedores que contienen baterías usadas de vehículos eléctricos podría haber ayudado a evitar los apagones en España y Portugal hoy mediante:

    1. Estabilización de frecuencia y voltaje
      • Las baterías pueden suministrar o absorber energía en milisegundos.
      • Ante oscilaciones (como las actuales), los sistemas de baterías estabilizan rápidamente la red y dan tiempo a los operadores para actuar.
    2. Apoyo en arranque en negro
      • Si la red colapsa, se necesita una fuente para arrancar las centrales clásicas desde cero.
      • Las plantas de baterías pueden suministrar esa energía inicial de forma inmediata.
    3. Microrredes para funciones críticas
      • En caso de colapso total, los contenedores pueden mantener operativos hospitales, comunicaciones, control del tráfico, etc., localmente.
    4. Instalación rápida y flexibilidad
      • Los sistemas en contenedor se pueden desplegar rápidamente donde se necesite refuerzo.

    ¿Cuántos contenedores se necesitan?

    • Un contenedor típico con baterías usadas (como de Tesla Model S/X) tiene de 1 a 2 MWh.
    • Las grandes plantas de baterías tienen de 100 a 250 MW y 200 a 500 MWh.

    Para estabilizar una red nacional:

    • 200–400 MW de potencia,
    • mínimo 400–800 MWh de capacidad para durar 1–2 horas.

    Cálculo:

    • Un contenedor ≈ 1,5 MWh (promedio)
    • Para 600 MWh → unos 400 contenedores

    Conclusión:

    • Para ayudar a nivel nacional (España o Portugal): 300–500 contenedores.
    • Para una zona local (Madrid o un polígono): 50–100 contenedores.

    Nota:

    • Las baterías usadas conservan un 70–80% de capacidad.
    • Se debe sobredimensionar para asegurar confiabilidad a largo plazo.
    Written on Martes, 29 Abril 2025 08:30 in Blog ES
    Tags: adriadiesel
    Read 37 times
  • Casquillo separador (Código H 33032)

    El casquillo separador con el código H 33032 es una pieza importante que garantiza el correcto espaciado axial entre los componentes del motor ASL25. Permite un alineamiento preciso y una distribución uniforme de las cargas mecánicas, contribuyendo a la estabilidad y a la durabilidad de la estructura del motor. Fabricado con materiales resistentes, el casquillo soporta deformaciones y desgaste bajo condiciones de trabajo exigentes. Su diseño preciso y correcta instalación son esenciales para mantener la integridad mecánica y el funcionamiento fiable del motor a largo plazo.

    Written on Lunes, 28 Abril 2025 05:51 in Blog ES Read 37 times
  • Anillo de sellado (Código H 27223)

    El anillo de sellado con el código H 27223 es un elemento esencial de estanqueidad en el motor diésel ASL25. Su propósito es evitar fugas de líquidos o gases entre distintos componentes del motor, manteniendo la presión interna y protegiendo las zonas sensibles contra la contaminación. Fabricado con materiales resistentes a altas temperaturas y presiones, el anillo de sellado asegura una estanqueidad firme y duradera. Una instalación correcta y revisiones periódicas de este componente son fundamentales para el óptimo funcionamiento del motor y la prevención de costosos daños.

    Written on Lunes, 28 Abril 2025 05:51 in Blog ES Read 32 times
  • Tapa esférica (Código H 27051)

    La tapa esférica con el código H 27051 es un componente de alta precisión en la construcción del motor diésel Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer ASL25. Su función principal es proporcionar un soporte estable para uniones articuladas o elementos esféricos del sistema mecánico, permitiendo un movimiento suave bajo carga. Fabricada con materiales duraderos y resistentes al desgaste, la tapa esférica desempeña un papel crucial en mantener la correcta alineación y reducir la fricción entre las partes móviles del motor. Su fiabilidad impacta directamente en la eficiencia y la vida útil del motor.

    Written on Lunes, 28 Abril 2025 05:50 in Blog ES Read 31 times
  • Émbolo operativo, completo (código K 34000)

    El émbolo operativo completo con código K 34000 es un componente clave del mecanismo actuador en el sistema de control del motor diésel ZV40/48. Su función es transformar la energía del fluido (ya sea aire, aceite u otro medio) en movimiento mecánico, permitiendo un control preciso de diversas funciones del motor. Fabricado con materiales resistentes al desgaste y diseñado para soportar presiones y temperaturas elevadas, este émbolo garantiza un rendimiento fiable incluso en las condiciones más exigentes. Su precisión y durabilidad son vitales para el funcionamiento seguro y eficiente del motor.

    Written on Viernes, 25 Abril 2025 10:39 in Blog ES Read 45 times
  • Tuerca autoblocante para el motor de barrido (código K 32381)

    La tuerca autoblocante con código K 32381 es un componente especialmente diseñado para su uso en el motor de barrido del motor diésel ZV40/48. Esta tuerca incorpora un mecanismo de bloqueo interno que evita el aflojamiento por vibraciones o torsiones, eliminando la necesidad de dispositivos de seguridad adicionales. Su construcción robusta es crucial para garantizar un funcionamiento seguro durante el giro manual del motor durante tareas de mantenimiento o puesta a punto. Además, contribuye a una mayor durabilidad y fiabilidad del sistema.

    Written on Viernes, 25 Abril 2025 10:39 in Blog ES Read 45 times
  • Perno escariado para eje del piñón (código K 32390)

    El perno escariado con código K 32390 es un elemento de fijación de alta precisión utilizado en el conjunto del eje del piñón del motor diésel Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer ZV40/48. A diferencia de los pernos estándar, los pernos escariados están diseñados para encajar perfectamente en los orificios, eliminando el juego y asegurando una alineación exacta bajo carga dinámica. Este componente desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad del sistema de transmisión, evitando desplazamientos o aflojamientos durante el funcionamiento prolongado. Su resistencia y ajuste preciso son esenciales para la fiabilidad del conjunto mecánico.

    Written on Viernes, 25 Abril 2025 10:38 in Blog ES Read 45 times
  • Junta para la tapa K 32367 (código K 32368)

    La junta con el código K 32368 está diseñada para sellar de manera eficaz la tapa K 32367 en el motor diésel ZV40/48. Su misión es evitar fugas de aceite, gases y otros fluidos, conservando la presión interna y protegiendo los componentes internos del motor contra la contaminación. Fabricada con materiales resistentes a altas temperaturas y presiones, esta junta mantiene su rendimiento incluso en condiciones de operación extremas. Una instalación adecuada es esencial para garantizar la eficiencia, durabilidad y seguridad del sistema del motor.

    Written on Jueves, 24 Abril 2025 11:30 in Blog ES Read 54 times
  • Casquillo para inserto de cojinete K 32332 (código K 32333)

    El casquillo con el código K 32333 actúa como soporte para el inserto de cojinete K 32332 en el motor ZV40/48. Su función principal es reducir la fricción entre las piezas móviles, permitiendo un funcionamiento suave y eficiente del cojinete. Gracias a su fabricación de alta precisión, el casquillo mantiene la alineación y minimiza las vibraciones, lo cual contribuye a una mayor fiabilidad y vida útil de los componentes mecánicos del motor.

    Written on Jueves, 24 Abril 2025 11:29 in Blog ES Read 54 times
  • Eje para la palanca bifurcada K 32345 (código K 32355)

    El eje con el código K 32355 es un componente esencial que conecta y sostiene la palanca bifurcada K 32345 en el motor diésel Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer ZV40/48. Sirve como eje de rotación, asegurando un movimiento preciso y una alineación estable de la palanca durante el funcionamiento del motor. Fabricado con materiales resistentes al desgaste mecánico, este eje garantiza el funcionamiento fiable del sistema de válvulas incluso bajo condiciones de trabajo exigentes.

    Written on Jueves, 24 Abril 2025 11:28 in Blog ES Read 54 times
  • Placa de resorte (código H 27215)

    La placa de resorte con el código H 27215 cumple una función esencial dentro del mecanismo de válvulas del motor ASL25, proporcionando soporte estable y equilibrado al resorte de válvula. Esta placa mantiene el resorte en la posición correcta incluso bajo cargas elevadas y vibraciones intensas, lo que permite un funcionamiento preciso y consistente de las válvulas. Gracias a su diseño resistente y ajuste preciso, evita desplazamientos y fatiga del material, siendo un elemento crucial para la fiabilidad y durabilidad del motor en operaciones continuas.

    Written on Miércoles, 23 Abril 2025 10:41 in Blog ES Read 50 times