La buje de cojinete, identificada con el código N71012, es un componente clave en el motor diésel ASL25, diseñado para garantizar una interacción suave entre las piezas móviles y reducir la fricción y el desgaste. Fabricada con materiales resistentes y de alta precisión, asegura una alineación óptima y la estabilidad de los ejes giratorios, contribuyendo a la durabilidad y al funcionamiento eficiente de los elementos principales del motor. Su robusta construcción soporta cargas elevadas, lo que la convierte en un elemento esencial para mantener la integridad del sistema de cojinetes bajo diversas condiciones de operación.
El casquillo de regulación con el código N55046 cumple la función de ajuste en el motor diésel ASL25. Está diseñado para gestionar el flujo y coordinar el funcionamiento de ciertos componentes del motor, garantizando un posicionamiento preciso y características mecánicas óptimas. Fabricado con materiales resistentes al desgaste, el casquillo está diseñado para soportar altas cargas y fricciones, manteniendo su funcionalidad estable incluso bajo condiciones de trabajo intensas. Un mantenimiento regular de este casquillo es esencial para prevenir desalineaciones y conservar la eficiencia del motor.
La carcasa de la bomba manual con el código H 74124 es un elemento de protección diseñado para albergar el mecanismo de la bomba manual en el motor ASL25. Diseñada para trabajar bajo alta presión, esta carcasa proporciona resistencia estructural y protección contra influencias externas, permitiendo al mismo tiempo un bombeo seguro de líquidos dentro del sistema del motor. Su construcción robusta garantiza durabilidad y un rendimiento confiable, lo que la convierte en una pieza fundamental para mantener la circulación de líquidos y el control de la presión en componentes críticos del motor.
El resorte con el código H 85713 es un componente mecánico esencial en el motor diésel ASL25 fabricado por Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer. Está diseñado para amortiguar impactos y mantener la tensión en diversos conjuntos mecánicos, garantizando la estabilidad y el funcionamiento continuo de los componentes del motor bajo diferentes cargas. Fabricado con materiales de alta calidad, el resorte ofrece excelente elasticidad y resistencia al desgaste, lo que prolonga la vida útil de las piezas asociadas y mejora la fiabilidad general del motor.
La conexión roscada, identificada con el código K 92182, es un elemento especializado de unión diseñado para asegurar el componente K 92166 en el motor ZV40/48. Este componente proporciona una conexión sólida y segura entre los conjuntos mecánicos, evitando fugas y manteniendo un alineamiento óptimo. Fabricada con precisión y materiales duraderos, la conexión roscada está preparada para soportar altas presiones y temperaturas elevadas, mejorando la integridad del sistema y la seguridad en la operación.
El niple reductor, identificado con el código K 92055, está diseñado específicamente para la conexión del termómetro angular K 92050 en el motor ZV40/48. Este adaptador es fundamental para asegurar una conexión confiable y estanca entre el termómetro y las tuberías circundantes, permitiendo lecturas precisas de la temperatura del agua de refrigeración, aceite lubricante y otros fluidos del motor. Su construcción robusta está preparada para soportar variaciones de presión y temperatura, garantizando un funcionamiento estable en condiciones exigentes.
El elemento de sujeción, identificado con el código K 81185, es un componente esencial utilizado para fijar el soporte K 81260 en el motor diésel Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer ZV40/48. Diseñado para un alineamiento preciso y una sujeción firme, este elemento garantiza la estabilidad de la estructura del soporte durante el funcionamiento del motor, incluso bajo cargas mecánicas elevadas y vibraciones intensas. Fabricado con materiales resistentes, proporciona un agarre óptimo y mantiene la integridad del conjunto, contribuyendo a la fiabilidad y durabilidad general del sistema del motor.
El tubo de aire, designado con el código K 81134, es un conducto especializado diseñado para suministrar aire a los codos de escape K 81132 y K 81133 en el motor diésel ZV40/48. Este componente garantiza un flujo de aire adecuado, favoreciendo la recirculación de gases de escape y la combustión del combustible de manera eficiente. Fabricado con materiales de alta calidad, resistentes a la corrosión y a las altas temperaturas, el tubo de aire mantiene un flujo constante incluso bajo condiciones extremas, contribuyendo a mejorar la eficiencia del motor y a reducir las emisiones. Su estructura asegura una presión uniforme y un rendimiento estable en el sistema de escape del motor.
El anillo de dos piezas, identificado con el código K 81140, es un componente de sellado clave en el sistema de tuberías de escape del motor ZV40/48. Compuesto por dos partes para facilitar la instalación y el mantenimiento, este anillo asegura una conexión fiable y hermética entre las tuberías de escape. Diseñado para soportar altas temperaturas y vibraciones, desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad del sistema de escape, evitando fugas de gases y optimizando la presión de retorno para un funcionamiento eficiente del motor. Su estructura robusta y ajuste preciso lo convierten en un elemento indispensable para el correcto funcionamiento del sistema de escape en aplicaciones marítimas e industriales.
La manga guía, identificada con el código K 81161, es un componente esencial en el sistema mecánico del motor Adriadiesel/Jugoturbina/Zgoda/Sulzer ZV40/48. Este elemento de precisión garantiza la alineación y el direccionamiento exacto del elemento guía, facilitando un movimiento suave y controlado de las piezas conectadas. Fabricada con materiales resistentes al desgaste, mantiene el espacio óptimo, reduciendo la fricción y las cargas mecánicas durante el funcionamiento del motor. Su diseño robusto contribuye a la estabilidad y eficiencia general del motor, especialmente en aplicaciones industriales de alto rendimiento.
Autor: Dr. Nenad Končar, Ing.
Fecha: 2 de mayo de 2025
Tras el histórico fallo de la red eléctrica que afectó a casi toda la Península Ibérica el 28 de abril, la presidenta del operador del sistema de transmisión español, Red Eléctrica, Beatriz Corredor, se dirigió al público con un mensaje: “No volverá a suceder.”
Fue una declaración que, comprensiblemente, pretendía inspirar confianza en el sistema y sus expertos. Pero, ¿cómo podemos interpretar esta declaración desde una perspectiva técnica?
Respuesta rápida – Un motivo de elogio
Red Eléctrica demostró un alto nivel de preparación operativa. A las 4 a.m. del día siguiente, el 100 % de las subestaciones estaban nuevamente en funcionamiento.
Este es un logro técnico y organizativo excepcional que no debe subestimarse.
En sistemas eléctricos complejos e interconectados, la velocidad de recuperación es crucial — y España pasó esa prueba.
¿Pero qué sabemos realmente sobre la causa?
En el mismo discurso, la presidenta de REE enfatizó que la causa del fallo aún no ha sido determinada.
Si no sabemos exactamente qué causó el apagón en cascada, entonces, con el debido respeto, la declaración “No volverá a suceder” es más una expresión de esperanza que una garantía basada en hechos.
Como dijo uno de los principales expertos mundiales en estabilidad de redes: “El riesgo cero no existe.”
El papel de las oscilaciones y la inercia reducida
Los datos publicados por los monitores independientes de la red muestran que en las horas previas al fallo se produjeron oscilaciones de voltaje de mayor amplitud.
Esto es a menudo un indicio de la disminución de la inercia de la red — la estabilidad física proporcionada por grandes generadores síncronos.
A medida que Europa transita hacia las energías renovables, esa estabilidad natural disminuye y la necesidad de regulación activa aumenta.
¿Podemos hacer más?
Sí. En lugar de confiar únicamente en la esperanza, la comunidad técnica aboga cada vez más por:
Estas tecnologías representan la nueva línea de defensa — no contra las energías renovables en sí, sino contra sus desafíos operativos.
“No volverá a suceder” con soluciones técnicas probadas
La seguridad a largo plazo de la red se basa en inversiones en tecnologías que puedan responder rápidamente, de forma flexible y predecible.
La declaración “No volverá a suceder” se validará mejor si va acompañada de medidas concretas.
Porque el futuro de la red no se puede asegurar con palabras, pero sí con tecnología.
Del reinicio del sistema a la resiliencia a largo plazo – Lecciones y soluciones tras el 28 de abril
Autor: Dr. Nenad Končar, Ingeniero Industrial
Fecha: 2 de mayo de 2025
Lo que sabemos – y lo que (aún) no sabemos
Tres días después del mayor colapso de la red eléctrica en la historia de la Península Ibérica, las causas aún no han sido confirmadas oficialmente. Sin embargo, ya han comenzado las reacciones:
¿Qué ocurrió realmente?
En cuestión de segundos, 15 GW "desaparecieron" de la red.
Consecuencias:
¿Cómo se “reactivó” España?
El proceso de restauración de la electricidad duró entre 6 y 10 horas; algunas fuentes afirman que fue incluso más.
Expertos de Euronews y DW explicaron que se trató de un procedimiento de black-start, un proceso complejo sin el cual la recuperación habría llevado días.
Donde las microrredes y los sistemas de baterías estaban operativos, todo funcionó sin problemas.
Solución: Resiliencia descentralizada a través de baterías
Todas las fuentes relevantes, desde analistas de Bloomberg hasta asociaciones de ingeniería de redes, coinciden en un punto:
Los sistemas de almacenamiento de baterías son clave para la estabilidad futura.
¿Por qué?
¿Qué ofrece Adriadiesel?
Como uno de los principales proveedores regionales de sistemas de almacenamiento de baterías, ofrecemos:
¿Qué sigue?
España quizás descubra la causa.
Pero Europa debe responder a cómo evitar las consecuencias la próxima vez.
La pregunta clave ya no es qué salió mal, sino qué no estaba listo.
Contacto
Adriadiesel colabora con empresas eléctricas, ciudades y operadores privados:
La energía del futuro no solo debe ser verde – también debe ser resiliente.
Es hora de sistemas inteligentes, antes de que caiga otra oscuridad.
La tuerca de conexión SERTO con el código K 87163 es un componente mecanizado con precisión, diseñado para conectar de forma segura las tuberías de combustible en el sistema de alimentación del motor ZV40/48. Su fabricación de alta calidad garantiza una unión hermética incluso bajo alta presión, previniendo fugas de combustible y reduciendo el riesgo de incendio. Su total compatibilidad con el sistema de compresión SERTO permite una instalación rápida y segura. Es un componente clave para garantizar la seguridad y eficiencia del motor en condiciones de operación exigentes.
El termómetro con el código K 92023 desempeña un papel crucial en el monitoreo de la temperatura del agua de refrigeración y del aceite lubricante en el motor ZV40/48. La medición precisa de la temperatura es fundamental para evitar el sobrecalentamiento, la degradación del aceite y daños mecánicos. Este termómetro ofrece alta precisión y fiabilidad, permitiendo a los operadores y técnicos tomar decisiones oportunas. Su construcción robusta garantiza un funcionamiento estable incluso en condiciones térmicas extremas en aplicaciones marinas e industriales.